La Sociedad Chilena de Estudios Regionales
La Sociedad Chilena de Estudios Regionales SOCHER fue creada en el año 2006, con el fin de fomentar la generación multi e interdisciplinaria de conocimiento científico relacionado a las ciencias regionales. Desde ese año viene realizando encuentros científicos en distintos lugares del país, para reunir a los investigadores de distinta disciplinas relacionadas con la ciencia regional.
Forma de Afiliación
Objetivos
Promover, desarrollar y difundir investigación científica y docencia sobre ciencia regional
Reunión científica anual
Organización de una reunión científica anual, en alguna región de Chile, así como organización o co-organización de reuniones técnicas de diferente naturaleza, tales como seminarios, talleres, etc
Vinculación y cooperación con sociedades
Asociaciones, instituciones o personas afines, nacionales o extranjeras.
Fomento del interés
Con el desarrollo y difusión de diferentes disciplinas relacionadas a las ciencias regionales.
Designación de representantes
Ante otras organizaciones nacionales y extranjeras.
Participación en la formación de agrupaciones de naturaleza afín.
Presidencias
Quienes nos han guiado
Desde que iniciara sus actividades.
la SOCHER ha sido conducida por las siguientes Presidencias:
- Patricio Aroca
Presidente 2009-2010 - Claudio Rojas
Presidente 2010-2011 -
Jorge Dresdner
Presidente 2011-2012 - Marcelo Lufin
Presidente 2012-2014
- Luz Maria Ferrada,
Presidenta 2014-2016 - Monica Navarrete,
Presidenta 2016-2018 - Dusan Paredes,
Presidente 2018-2020 - Yasna Cortés
Presidenta 2020-2022 - Mauricio Oyarzo
Presidente en ejercicio 2022-2024
AFILIACIÓN
La Sociedad contempla como afiliado(a) a toda persona que participe en sus Encuentros anuales o a quien, sin haber participado se registre como socio de acuerdo a los valores establecidos mas adelante. Su incorporación le garantiza la membresía anual la cual se renueva con el pago de la inscripcion del siguiente encuentro anual y lo convierte en socio RSAI (Regional Science Association International). Los socios de RSAI obtienen los siguientes beneficios:
-
Derecho a votar para la representación del Consejo de la RSAI
-
Pueden ser elegidos para los premios que entrega RSAI
-
Descuentos para el registro de conferencias organizadas por RSAI, NARS, ERSA, PRSCO y LACRSA
-
La RSAI newsletter
-
Participación y acceso a una red de mas de 4500 científicos que trabajan en Ciencia Regional
-
Acceso electrónico a dos journals de RSAI: Papers in Regional Science y Regional Science Policy and Practice.
-
Acceso electrónico a los siguientes journals: Journal of Regional Science, Growth and Change, Geographical Analysis, International Journal of Urban and regional Research.
Si deseas integrarte a la Sociedad Chilena de Estudios Regionales SOCHER, debes solicitarlo a la dirección mlufin@ucn.cl , indicando su interés y adjuntando el siguiente formulario de adhesión para nuevos socios Formulario Adhesion SOCHER: Adjunte también su Currículum Vitae.
REDES
Uniones y pactos importantes
La Sociedad Chilena de Estudios Regionales SOCHER, pertenece a una serie de asociaciones internacionales que tienen en común, el interés por estudiar temas relativos a la ciencia regional en sus respectivas unidades territoriales. Existen cuatro organizaciones supranacionales que se constituyen por cercania territorial según el continente donde se encuentren. Esto es
• La Asociación Europea de Ciencia Regional conocida como ERSA (European Regional Science Association) que integra las secciones nacionales de paises de Europa
• La Asociación Norteamericana o NARSC (The North American Regional Science Council), con secciones de paises de norte america
• La Asociación de Asia Pacífico o PRSCO (The Pacific Regional Science Conference Organization) que integra secciones desde Asia (Este, Sudeste y Sur), Australasia y paices del Pacífico frente a partes de las Américas y,
• La asociación latinoamericana y del Caribe recientemente creada como LACRSA ( Latin American and Caribbean Regional Science Association) para integrar paises latinos como Chile y paises del Caribe.





Anterior
Siguiente
- ARGENTINA SECTION
- ARSC SECTION
- AUSTRALIA & NEW ZEALAND SECTION
- BALTIC SECTION
- BANGLADESH SECTION
- BRAZILIAN SECTION
- BRITISH & IRISH SECTION
- CANADIAN SECTION
- CHILEAN SECTION
- COLOMBIAN SECTION
- CROATIAN SECTION
- DUTCH SECTION
- ECUADORIAN SECTION
- ERSA
- FRENCH SPEAKING SECTION
- GERMAN SPEAKING SECTION
- GREEK SECTION
- HUNGARIAN SECTION
- INDIAN SECTION
- INDONESIAN SECTION
- ISRAELI SECTION
- ITALIAN SECTION
- JAPAN SECTION
- KOREAN SECTION
- LACRSA
- MALAYSIAN SECTION
- MOROCCAN SECTION
- MEXICAN SECTION
- MID-CONTINENT SECTION – USA
- NARSC
- NORDIC SECTION
- NORTHEASTERN SECTION – USA
- POLISH SECTION
- PORTUGUESE SECTION
- PRSCO
- ROMANIAN SECTION
- RUSSIAN SECTION
- SLOVAK SECTION
- SOUTHERN SECTION – USA
- SPANISH SECTION
- TAIWAN SECTION
- TURKISH SECTION
Colaboradores








Anterior
Siguiente
Papers in Regional Science (PiRS), Editado por Roberta Capello.
Factor de Impacto: 1.144
ISI Journal Citation Reports © Ranking: 2015: 42/77 (Geography); 72/104 (Environmental Studies); 125/345 (Economics) Online ISSN: 1435-5957
Associated Title(s): Regional Science Policy & Practice, publicado por Wiley-Blackwell en nombre de la RSAI.
Los socios de SOCHER tienen acceso gratuito de la revista en linea. Para acceder a Papers in Regional Science http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1757-7802
Esta revista publica una amplia gama de temas en el campo de la ciencia regional. Estos temas incluyen el modelado conductual de la localización, el transporte y las decisiones migratorias, el uso del suelo y el desarrollo urbano, el análisis interindustrial, el análisis ambiental y ecológico, la gestión de recursos, el análisis de políticas urbanas y regionales, y las estadísticas espaciales.
La revista publica ponencias que aportan una nueva contribución a la teoría, métodos y modelos relacionados con asuntos urbanos y regionales (o espaciales). Los editores invitan a la presentación de trabajos que enfatizan la aplicación de marcos teóricos, métodos y modelos desarrollados específicamente para el estudio de fenómenos urbanos y regionales. También aplauden las contribuciones a la comprensión de los fenómenos regionales que emplean marcos teóricos y métodos desarrollados en otros campos.
Regional Science Policy & Practice
Editado por: Tomáz Ponce Dentinho. Online ISSN: 1757-7802
Associated Title(s): Papers in Regional Science. Los socios de RSAI tienen acceso gratuito de la revista en linea. Para acceder a Regional Science Policy & Practice visite http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1757-7802
La revista Práctica y Política Científicas Regionales (RSPP) es una revista a internacional que publica artículos en cuestiones de política y práctica en el desarrollo regional y local. Acoge documentos de una amplia gama de disciplinas académicas y profesionales, incluyendo planificación, políticas públicas, geografía, economía y ciencias ambientales y campos relacionados. Los documentos deben abordar la interfaz entre los debates académicos y el desarrollo y la aplicación de políticas.
Noticias Y eventos
Todas nuestras novedades
TodasDirectorioEncuentroNoticiasOradoresRecordatorio

Encuentro Anual 2018. San Pedro de Atacama
Encuentro

XI Encuentro anual SOCHER, Universidad de Ohiggins, Campus Rancagua del 02 al 05 de diciembre 2019
Noticias, Slider

LLAMADO PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y RESÚMENES
Noticias

Call for submissions: 2018 RSAI Best Dissertation in Regional Science
Noticias

Encuentro Anual Socher 2017
Encuentro

RSAI World Congress. GOA-INDIA, 2018
Noticias

Convocatorias cargos academicos
Noticias

Programa de Doctorado en Economía. Universidad de Talca
Noticias

Premio Peter NIjkamp para investigadores de paises en desarrollo
Noticias, Recordatorio

Enhora buena a nuestro socio Juan Soto por el premio joven investigador PRSCO 20017
Oradores, Principal

Abierta la convocatoria para “1er Congreso LACRSA” Sao Paulo, 11-13 octubre 2017
Oradores, Recordatorio

Encuentro Anual 2016. PUC- Santiago
Encuentro

Encuentro Anual 2015. UAI-Viña del Mar
Encuentro

Encuentro Anual 2014. ULagos-Frutillar
Encuentro

Encuentro Anual 2013. UTA-Arica
Encuentro

Sergio Soza
Directorio

Miguel Atienza
Directorio
Contacto
¡Conversemos!