Encuentros SOCHER
Nuestra historia
Talca fue el escenario propicio para que en el año 2006 se reuniera un grupo de investigadores con el objetivo de fomentar la generación de conocimiento científico relacionado con las ciencias regionales, sin embargo; no fue hasta el 5 de Septiembre del año 2009 que se formaliza la fundación de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales SOCHER, publicándose el 27 de Octubre del mismo año, su creación en el diario oficial a propósito de la realización de la primera reunión anual en la ciudad de Antofagasta.
Desde entonces, quienes participamos de la SOCHER hemos desarrollado una investigación que reconoce las particularidades del territorio y del contexto Latinoamericano en general, cuya observación principal señala que Chile y Latino América en general, se caracterizan por estar altamente centralizados económica, política y socialmente alrededor de la ciudad principal, que en la mayoría de los casos además es la capital. La búsqueda de herramientas y/o técnicas que contribuyan a disminuir brechas regionales y/o contribuir a mejorar la comprensión de los procesos sociales que se desarrollan en el espacio territorial a diferentes escalas espaciales dentro del territorio; nos mueve cada año a intercambiar conocimientos desde nuestras disciplinas en un Encuentro anual.
Nuestro I Encuentro Anual SOCHER realizado en Antofagasta en el año 2009 estuvo bajo el auspicio de la Universidad Católica del Norte, mientras que el II Encuentro Anual SOCHER fue realizado en Talca en el año 2010 con el apoyo de la Universidad Talca. En el año 2011, realizamos el III Encuentro Anual SOCHER en la ciudad de Concepción acogidos por la Universidad del Biobío.
En el año 2012 fuimos hasta Coquimbo para realizar el IV Encuentro Anual SOCHER bajo el auspicio de la Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo. Mientras que año 2013, nos trasladamos hasta Arica donde la Escuela Universitaria de Administración y Negocios de la Universidad de Tarapacá, nos colaboró con la realización del V Encuentro Anual SOCHER realizado en conjunto con el III Encuentro de RSAmericas reuniendo a investigadores desde países como Estados Unidos, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Japón, Francia, España, Canadá y Holanda con investigadores pertenecientes a universidades y/o centros de investigación de diferentes Regiones de Chile.
Frutillar fue la sede del VI Encuentro Anual SOCHER que en el año 2014 fuera acogido por la Universidad de Los Lagos, mientras que en el año 2015, llegamos hasta Viña del Mar para realizar el VII Encuentro Anual SOCHER bajo la coordinación de la Universidad Adolfo Ibañez y que en esa oportunidad se realizó la 24 Conferencia de ciencias regionales del Pacífico (PRSCO), acogiendo de este modo a investigadores nacionales e internacionales vinculados las Ciencias Regionales. El lugar del encuentro fue el campus de Viña del Mar.
En el año 2016, el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales y el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile acogieron el VIII Encuentro Anual SOCHER en Santiago y en el año 2017, nos veremos en la Termas de Chillan para celebrar una vez más nuestro IX Encuentro anual SOCHER 2017.
Si usted desea un certificado que respalde su presentacion o cualquier informacion relacionado indiquelo al correo mlufin@ucn.cl , dparedes@ucn.clo mnavarre@uta.cl
Encuentro 2023
Encuentro 2022
Encuentro 2021
Encuentro 2018
Encuentro 2017
Encuentro 2016
Encuentro 2015
Encuentro 2014
Encuentro 2013
Encuentro 2012
Encuentro 2011
Encuentro 2010
Encuentro 2023
Encuentro 2023
13° Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales
29 de noviembre a 01 de diciembre de 2023
Valdivia, Chile Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja
“Desafíos Territoriales y Sostenibilidad”
Para nuestro 13° Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER) estaremos en Valdivia, una ciudad ubicada en una zona de ríos, lagos y volcanes con escénicos paisajes en el sur de Chile, tras el éxito del 12° Encuentro 2022 en Antofagasta.
La edición de este año se centrará en “Desafíos territoriales y sostenibilidad” con un programa integral que incluye una amplia gama de sesiones de investigadores nacionales e internacionales, y comunidad en general.
El Encuentro Anual SOCHER tiene como objetivo presentar los numerosos desafíos de los territorios hacia la promoción de la sostenibilidad de los sistemas socioeconómicos locales. Se buscará reunir a investigadores e investigadoras del mundo académico, de los sectores público y privado, así como de organizaciones no gubernamentales, en un esfuerzo por presentar y debatir problemas de desarrollo de y desde los territorios hacia un futuro sostenible. Se busca generar intercambios de conocimientos que enfaticen el rol del espacio como un elemento relevante para la promoción del desarrollo coherente con los retos de la sostenibilidad, al compartir y reunir distintos puntos de vistas, métodos y hallazgos desde la investigación científica.
En este sentido, se espera que en 2023 sea posible ampliar la red SOCHER, con la presentación y discusión de resultados de investigaciones, obtener valiosos comentarios y establecer nuevos vínculos en torno de la ciencia regional, apuntándose nuevos desarrollos que destaquen el rol del espacio como unidad y como campo de estudio.
La Universidad Austral de Chile espera su participación en Valdivia, entre los días 29 de noviembre y 01 de diciembre.
Para más información respecto a pago de inscripciones y venue del evento, hacer click aquí.
¡Nos vemos en la SOCHER 2023!
Encuentro 2022
Encuentro 2022
Con análisis sobre desigualdades territoriales, SOCHER inauguró su XII encuentro en la UCN
Actividades incluyeron charlas que abordan desempeño de políticas públicas y características zonales.
Con una charla sobre las características sociales de la región, se realizó la ceremonia inaugural del XII encuentro de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales SOCHER, 2022, que en su primera versión presencial tras la pandemia se realizó en las dependencias en Antofagasta de la Universidad Católica del Norte (UCN).
En las jornadas se abordaron temas como las desigualdades territoriales, la cohesión social, economía urbana y social, dinámicas empresariales, gobiernos locales y descentralización.
En esta actividades se hicieron presentes estudios del Departamento de Economía de la UCN; el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) y del Centro de Estudios de Conflictos y Cohesión Social (COES).
En la presentación inaugural, el decano de la Facultad de Economía y Administración de la UCN, Dr. Fernando Álvarez, manifestó que “previo al inicio de la pandemia, ya veníamos observando cómo temas como la desigualdad se profundizaban en la ciudadanía, y también el trato que el Estado ha tenido con algunas regiones en detrimento del sector Centro. Se han evidenciado avances desde el mundo político, como por ejemplo la figura del gobernador regional, pero aún seguimos al debe en muchas materias. Es ahí donde como academia queremos hacer un aporte con este encuentro, donde tomemos este desafío, con análisis de las problemáticas y propuestas. La pandemia ha revelado grandes desigualdades, y es preciso enfrentarlas”.
Por su parte, la directora del Departamento de Economía y organizadora del evento, Yasna Cortés, dijo que “con este primer encuentro presencial esperamos poder recuperar la dinámica de tiempos pasados, para aportar con ideas concretas y así mitigar temas como la desigualdad en nuestra sociedad”.
COHESIÓN SOCIAL
La charla inaugural fue abierta por la directora de COES, María Luisa Méndez, quien mediante estudios de encuestas en la población abordó su tema Desigualdades Territoriales en la nueva forma de cohesión social en Chile. “Muchas de estas expresiones las hemos medido a nivel barrial, en lo que pasa en la cotidianidad de los habitantes, de los vecinos. Otro de los puntos que hemos podido concluir, es que llaman especialmente la atención algunos datos respecto del Norte Grande, y algunas dificultades de mostrar mayor apego, relaciones sociales y orientación al bien común. Esto puede estar vinculado con un modelo de desarrollo que no está promoviendo, necesariamente, mayor arraigo, identidad y participación en el territorio”, expresó Méndez.
Agregó que “lo que muestran los indicadores de cohesión urbana, es que la Macrozona Norte, que incluye por supuesto a Antofagasta, muestra indicadores más bajos respecto a lo que se ve en el país, respecto al sentimiento de pertenencia al lugar, o la intención de quedarse en el lugar, la confianza hacia los vecinos, la frecuencia de la sociabilidad y también en la orientación a trabajar por el bien común. Entonces, en todos los indicadores sale más bajo que el resto del país, muy notoriamente diferente, por ejemplo, a la Macrozona Sur. Y sale igual de negativo en algunos, que es lo que sale en la región Metropolitana, que tiene otras características”.
Por último, agregó que “vemos cómo el modelo económico que está vinculado a la minería, ha tendido por ejemplo a disminuir ciertas formas de acción colectiva, en términos de lo que teóricamente tenían de rol los sindicatos. Pero eso tiene evidentemente consecuencias en la esfera de la vida cotidiana, es decir, son personas que a lo mejor no necesariamente van a estar pensando ‘en qué puedo yo dar a mi entorno y esperar de vuelta’, porque realmente se proyecta en otro lugar”.
Link noticia: https://www.noticias.ucn.cl/destacado/con-analisis-sobre-desigualdades-territoriales-socher-inauguro-su-xii-encuentro-en-la-ucn-2/.
Encuentro 2021
Encuentro 2021
11° Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales
13 al 15 de octubre de 2021
Virtual, Universidad de Talca
“¿Cómo el espacio influye en las políticas públicas?”
Con el propósito de debatir sobre el tema “¿cómo el espacio influye en las políticas públicas?”, la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER), en conjunto con la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, invitan a participar del encuentro anual de la sociedad y convocan al envío de trabajos y resúmenes de investigación en las distintas áreas relacionadas al estudio de la economía regional. La SOCHER fue creada en el año 2006, con el fin de fomentar la generación multi e interdisciplinaria de conocimiento científico relacionado a las ciencias regionales. Desde ese año, la sociedad ha realizado encuentros científicos en distintos lugares del país, para reunir a los investigadores de distintas disciplinas relacionadas con la ciencia regional. En consideración a las medidas sanitarias, el XI Encuentro Anual de la SOCHER se realizará los días 13, 14, y 15 de octubre de 2021 de forma online. La SOCHER y la FEN de la Universidad de Talca invitan a académicos, profesionales, y estudiantes a enviar trabajos que hacen uso del espacio como principal dimensión de análisis en los siguientes ámbitos de la economía regional:
Track Especial:
- Efectos del COVID-19 en la Economía y los Negocios.
Tracks Generales:
- Finanzas y Bancos
- Economía de la Educación
- Movilidad Social
- Recursos Naturales
- Economía Ambiental
- Mercados Laborales y Género
- Dinámicas Empresariales
- Economía de la Salud
- Desarrollo Económico y Pobreza
- Desigualdades Espaciales
- Otros Estudios Regionales
- Tesis de Pre y Postgrado
FECHAS IMPORTANTES
31 de agosto 2021: Límite para el envío de resúmenes, resúmenes extendidos, o artículos completos.
15 de septiembre 2021: Notificación de trabajos aceptados.
13 | 14 | 15 de octubre 2021: SOCHER 2021, online.
INSTRUCCIONES DE ENVÍO
1. Proceso de envío de resúmenes
- Artículos o resúmenes deben ser enviados on-line:
https://easychair.org/conferences/?conf=socher2021
- Si no dispone de una cuenta en EasyChair, será dirigido a una página de registro.
- Durante el proceso de envío en línea por favor estar preparado para ingresar el título del artículo, resumen, palabras claves, track, e información completa de todos los autores.
- La información entregada durante el proceso de envío en línea será usada para crear el programa de la conferencia. Por lo que, por favor, ingrese información precisa y completa.
2. Lenguaje
- Artículos pueden ser enviados en Español, Portugués, o Inglés.
- Durante la conferencia, ponencias pueden ser presentadas en Español o Inglés.
3. Formato del resumen o manuscrito
- Solo el track de tesis exige un manuscrito completo o resumen extendido. El resumen extendido debe contener una fundamentación teórica, un objetivo establecido, la metodología utilizada en el trabajo, los resultados más relevantes, y las principales conclusiones de su trabajo. Referencias deben seguir normas APA.
- Trabajos enviados al resto de los tracks solo requieren del título y un resumen breve del manuscrito. El resumen debe contener cómo mínimo una pregunta de investigación, metodología aplicada y resultados preliminares.
4. Resúmenes y manuscritos aceptados
- La aceptación del trabajo será notificada a más tardar el día 15 de septiembre 2021. Para ser incluido en el programa final, al menos uno de los autores del artículo debe registrarse antes de la fecha de comienzo de la conferencia.
Para preguntas sobre el proceso de envío de artículos y/o la conferencia, por favor contacte a: cristian.pinto@utalca.cl – rodrigo.fuentes@utalca.cl
Para conocer más sobre la Sociedad Chilena de Estudios Regionales, visite https://www.socher.cl/.
Encuentro 2018
Encuentro 2018
“Desafíos Territoriales para el Desarrollo Latinoamericano”
X Encuentro Anual Sociedad Chilena de Estudios Regionales SOCHER
II Encuentro Asociación Latino Americana y Caribeña de Ciencia Regional LARCSA
El X Encuentro Anual de SOCHER y II Encuentro Anual de LARCSA se realizaró los días 17, 18 y 19 de octubre de 2018 en el Centro de Eventos Coyo Antai, ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.
San Pedro de Atacama es uno de los lugares turísticos más visitados del país y que destaca por sus hermosos paisajes que nos transportan a lugares alucinantes con intensos colores en el desierto más árido del mundo. También, nuestra razón para escoger San Pedro de Atacama radicó en el gran potencial de la zona para realizar encuentros científicos de carácter mundial. Con la realización de este evento, se posicionó a SOCHER como una organización pionera en considerar a este lugar a más de 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar, llevando la ciencia regional incluso a los lugares más inhóspitos del planeta.
Ese año se contó con dos importantes expositores. El primero, Jeffrey Wooldridge, destacado economista, profesor de la Michigan State University y autor del libro “Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data”. También, con la presencia de Mark Patridge otro importante exponente de la ciencia regional y director del programa C. William Swank en Políticas Urbanas y Rurales en la Ohio State University. Además, se contó con dos cursos de actualización dictados por académicos de reconocidas universidades de nuestro país.
Encuentro 2017
Encuentro 2017
El año 2017, el IX Encuentro Anual SOCHER se realizó en las Termas de Chillan bajo el auspicio de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de Concepción y la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.
El Comité Organizador del Encuentro, estuvo compuesto por:
Universidad de Concepción: Escuela de Administración y Negocios:
- Marcela Jaime Torres
- Ariel Soto Caro
- Carlos Figueroa Moreno
- Roberto Herrera Cofré
- Rodrigo Fuentes Solís
Universidad del Bío-Bío:
- Depto. de Economía y Finanzas:
- César Salazar Espinoza
- Osvaldo Pino Arriagada
- Andrés Acuña Duarte
Depto. de Gestión Empresarial:
- Juan Carlos Yévenes
Encuentro 2016
Encuentro 2016


El encuentro tuvo los siguientes workshop
Encuentro 2015
Encuentro 2015
El VII Encuentro Anual SOCHER se realizó entre los días 5 al 8 de Agosto en conjunto con la 24 Conferencia de ciencias regionales del Pacífico (PRSCO), acogiendo de este modo a investigadores nacionales e internacionales vinculados las Ciencias Regionales teniendo como lugar del encuentro, el campus de Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibañez. Se presentaron 82 ponencias de las cuales 38 correspondieron a investigadores provenientes de países como Japón, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Taiwán, Países, Bajos, Ecuador, Colombia, México, España, Inglaterra, Perú y Portugal.
Conferencias plenarias
“Territorial Unbalances and Regional Development. Place or People Based-Policies?”. Por Andrés Rodríguez-Pose, Professor of Economic Geography, London School of Economics. Presidente de RSAI2015.
“Recent advances in Spatial Econometrics” y “Lecciones Empíricas sobre la Dinámica de las Distribuciones Espaciales” Por Sergio Rey. GeoDa justify for Geospatial Analysis and Computation, School of Geographical Sciences and Urban Planning. Arizona State University.
Workshop
Curso de Econometría espacial, por el profesor Marcos Herrera
libro de resumenes aqui Libro Final
Comité organizador del encuentro
Luz María Ferrada, Universidad de los Lagos, Presidente de SOCHER y Directora del COL (lferrada@ulagos.cl)
Patricio Aroca, Universidad Adolfo Ibáñez co-Director COL (patricio.aroca@uai.cl)
Nicolás Garrido, Universidad Diego Portales (nicolas.garrido@udp.cl)
Mónica Navarrete, Universidad de Tarapacá (mnavarre@uta.cl)
Miguel Atienza, Universidad Católica del Norte (miatien@ucn.cl)
Dusan Paredes, Universidad Católica del Norte (dparedes@ucn.cl)
Manuel Estay, Universidad de Concepción (mestay@udec.cl)
Rocío Valdebenito, Universidad Adolfo Ibáñez (valdebenito.rocio@gmail.com)
Verónica Vienne, Universidad Adolfo Ibáñez (veronica.vienne@uai.cl)
Marcelo Lufin, Universidad Católica del Norte (mlufin@ucn.cl)
Claudio Mancilla, Universidad de los Lagos (claudio.mancilla@ulagos.cl)
Jorge Dresdner, Universidad de Concepción (jdresdne@udec.cl)
El programa del encuentro lo puede encontrar aquiPROGRAM_PRSCO_SOCHER2015
Encuentro 2014
VI Encuentro Anual SOCHER
El VI Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER), se realizó entre los días 29, 30 de Septiembre y 1 de Octubre del presente año, en el Complejo Turístico de la Caja de Compensación La Araucana de la ciudad de Frutillar y el Campus Chinquihue de Puerto Montt de la Universidad de los Lagos. En este año se incorporó la presentación de posters como una forma icentivar la participación de estudiantes de pre y postgrado.
Comisión Organizadora Local
- Luz Ferrada Bórquez (lferrada@ulagos.cl)
- Fernando Lemarie Oyarzún (rlemarie@ulagos.cl)
- Amanda López Castro (amanda.lopez@ulagos.cl)
- Claudio Mancilla Mancilla (claudio.mancilla@ulagos.cl)
- Juan Carlos Salazar (juancarlos.salazar@ulagos.cl)
- Claudio Rosales Urrutia (crosales@ulagos.cl)
- Waleska Turra Méndez (waleska.turra@ulagos.cl)
- Virginia Montaña Ampuero (vmontana@ulagos.cl)
- René Reyes Irigoyen (rreyes@ulagos.cl)
Conferencias y Worshops
La sesion plenaria titulada “Capilaridad de los territorios: un aporte conceptual a la agenda de Regionalización” fue dictada por el profesor Alberto Mayol de la Universidad de Chile. En este año, se realizaron dos worshops tambien en el dia previo al encuentro. Estos fueron: WORKSHOP 1:Introducción a las Redes SocialesPor: Marcelo Lufin, Ph.D en Planificación Regional- University of Illinois at Urbana– Champaign, USAEsta reunión introdujo a los participantes al análisis de redes sociales utilizando un enfoque de análisis estructural. Se discutió las formas generales de datos para casos de redes de uno o dos modos, su representación como grafos y socio-matrices, además de explorar un conjunto de principios de análisis topológico de una red, en torno a los conceptos de densidad, centralidad, grupos cohesivos, posiciones y roles sociales, además de elementos básicos de pruebas de hipótesis en la red. WORKSHOP 2: Uso de geoda
Por: Mauricio Oyarzo Candidato a Magister en Ciencia Regional, Universidad Católica del Norte, Chile.
El propósito de este taller fue hacer una introducción al uso de GeoDa mediante la visualización de datos espaciales y construcción de bases de datos espacio temporales. Se discutió los principales conceptos que dicen relación al análisis espacial y se implementó herramientas de análisis a través de la visualización de datos en relación a variables georreferenciadas a nivel comunal, su distribución a través del territorio y detección de patrones espacio temporales.
El Premio Isserman fue entregado a Juan Soto, con su trabajo “Cities, Wages, and the Urban Hierarchy”, representando a la Universidad Católica del Norte.
Descargar material del curso en https://www.dropbox.com/sh/xdopdohtswsxea0/AADCq7TTe2sSh0idMUZdDHXRa?dl=0
Programa Oficial del Congreso
Baje el programa General y la planificación de exposiciones del Congreso
Resúmenes de Trabajos aceptados en SOCHER 2014.
Acceda al Libro de resúmenes en pdf
Encuentro 2013
Encuentro 2013
En la ciudad de Arica, la Escuela Universitaria de administración y Negocios de la Universidad de Tarapacá, acogió la realización del V Encuentro Anual SOCHER conjuntamente con el III Encuentro de la Asociación Americana de Ciencias Regionales RSAmericas los días 26, 27 y 28 de Septiembre del año 2013, acogiendo de este modo; a investigadores en áreas vinculadas con las Ciencias Regionales desde Estados Unidos, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Japón, Francia, España, Canadá y Holanda e investigadores pertenecientes a universidades y/o centros de investigación de diferentes Regiones de Chile. Ambos encuentros representaron una reunión sin precedente para la ciencia regional en nuestro país, puesto que fue la primera vez que asumimos un compromiso de carácter internacional. Ese año, la Directiva de SOCHER incluyó la realización de workshop o cursos de actualización para los socios así como la asignación del Premio Andrew “Andy” Isserman.
El Encuentro se inicio el día jueves 26 con dos Workshop:
- “Tratamientos de Datos Georeferenciados para Chile y su uso en Geoda®, ArcGis® y GeoSpace®”, dictado por los Profesores Marcelo Lufin, Ph.D en Planificación Regional y Mónica Navarrete, Dra. en Modelización Económica Aplicada
- “Teoría Econométrica y Métodos de Estimación de Modelos Espaciales Autoregresivos”, a cargo del Dr. Dusan Paredes, Ph.D en Economía Aplicada y la profesora Coro Chasco, Dra. en CC. Económicas y Empresariales.
Las Conferencias Magistrales que dieron inicio a las sesiones academicas, fueron:
- “Urbanization and Land-use Change: Drivers and Contrasted Realities” por el Dr. Jean-Claude Thill, del Departamento of Geography & Earth Sciences University of North Carolina at Charlotte-USA y,
- “Multilateral Attractiveness, Spatial Structure, and Destination Choices of Recent Immigrants to the Madrid Metropolitan Area” por la Dra. Coro Chasco de la Universidad Autonoma de Madrid.
Para consultar el programa del Encuentro, pinche aqui ProgramaV6
Premio Andy Isserman 2013
El Premio Andrew Isserman que reconoce y estimula la creatividad en la persecución de responder a preguntas de interés para la ciencia regional sin sacrificar la rigurosidad teórica y cuantitativa en el proceso de investigación; fue asignado al paper “Efecto de la expansión de Walmart en México sobre los salarios del sector minorista durante el periodo 1998 – 2008”, del Estudiante de Doctorado Juan Pablo Rodríguez, de la Univ. Autónoma de Madrid. España.40 – Rodriguez et Al
Encuentro 2012
Encuentro 2011
Encuentro 2010