Descargar
AUTORES
Claudio Mancilla1, Sergio Soza-Amigo2, y Luz María Ferrada3
1. Universidad de Los Lagos, mancilla@ulagos.cl.
2. Universidad Austral de Chile, soza@uach.cl.
3. Universidad de Los Lagos, lferrada@ulagos.cl.
Resumen
El objetivo del presente trabajo es determinar la influencia de la vocación productiva (que la entenderemos como especialización simultánea en tres ámbitos: laboral, empresarial y ventas) sobre personas que conmutan laboralmente hacia los cinco principales centros nodales de la Patagonia chilena (Coyhaique, Osorno, Puerto Montt, Punta Arenas y Valdivia). Sectores productivos que tengan una especialización en dos o un ámbito de los indicados, los clasificaremos solo como sectores especializados en ellos.
Para realizar el análisis, se aplicaron dos métodos. El primero consistió en un modelo logit con triples interacciones más la corrección de sesgo de estimación de las interacciones propuesta por Ai y Norton (2003) y posteriormente ampliada por Cornelißen y Sonderhof (2009). El segundo método consistió en el emparejamiento (matching) de datos, que a su vez se aplicó con tres tipos (propensity score-vecinos más cercanos; distancia vectorial de Mahalanobis; y, coarsened exactmatching - cem), aplicando a todos ellos el remuestreo (bootstraping) para determinar los errores estándar de forma más precisa.
El análisis se realiza utilizando la NESI (Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos) para identificar a los conmutantes, las características de ellos y al sector productivo en el que trabajan. La información se complementa con información del SII (Servicio de Impuestos Internos) para determinar las vocaciones y las especializaciones productivas de los centros nodales.
Keywords: Vocación productiva; Especialización productiva; Conmutación laboral; Patagonia chilena.
Participación en sesión: Desarrollo local.