Descargar

Resumen Paper

Fecha

2017

 

 

AUTORES

Sandra Peñailillo Soto1

1.Universidad de Los Lagos,   spenailillo@ulagos.cl.

 

Resumen

La legislación chilena indica que el Estado es dueño de los recursos localizados en el subsuelo y los ciudadanos pueden ser propietarios del suelo en el cual viven y realizan sus actividades. El Estado, en la política de dar eficiencia en el uso o extracción de los recursos establece concesiones o derechos  a particulares para faenas de exploración o explotación. En este marco, se plantea una investigación sobre concesiones mineras otorgadas en la costa de la Provincia de Osorno, lugar en que las comunidades indígenas poseen dominios de tierras otorgados por el mismo Estado desarrollando actividades familiares, productivas y culturales. Por lo tanto, se aprecia una contradicción generada por el mismo Estado, pues otorga derechos sobre el suelo y subsuelo a diferentes personas generando un dilema difícil de resolver.

La motivación para realizar ésta investigación es reconocer posibles efectos de este proceso en el territorio, cuyos habitantes en su mayoría pertenecen a comunidades mapuche huilliches y están en proceso de regularización de tenencia de tierras, en el contexto de convenios internacionales.

En este sentido el objetivo del estudio es: “Analizar la política pública de concesiones mineras en la costa de la provincia de Osorno, y sus posibles efectos a partir del relato de las comunidades locales y experiencias internacionales”.

Para ello se han delineados los siguientes objetivos específicos: (1) describir el proceso de las con- cesiones mineras; (2) Identificar quienes poseen dichas concesiones en la región; (3) Revisar la pos- tura actual de las comunidades indígenas en relación a las concesiones mineras que proliferan en     la cordillera de la Costa; (4) Revisar situaciones similares en otros países. La metodología consiste   en realizar un análisis comparado y cualitativo a partir de la síntesis de artículos y documentos especializados disponibles. El trabajo ha permitido conocer el proceso de otorgamiento de concesiones mineras y sus fundamentos, dimensionar el número de concesiones, extensión y localización espacial, identificando potenciales puntos de conflicto, a partir de espacios donde existe “copropiedad” de dos agentes privados.

Esta línea la investigación es reciente en Chile, no obstante existe cierta evidencia internacional que da cuenta de situaciones similares en otros países. Dichas contribuciones en este estudio permitirán finalmente esbozar algunas propuestas de política pública.

 

Participación en sesión: Desarrollo local.