Descargar
AUTORES
Rodrigo Fuentes1, Ariel Soto2 y Dusan Paredes3.
1. Universidad de Concepción, rodrfuentes@udec.cl.
2. Universidad de Concepción, arsoto@ubiobio.cl.
3. Universidad Católica del Norte, dparedes@ucn.cl.
Resumen
Existe abundante evidencia empírica que apoya la relación entre la cooperación y la actividad em- presarial innovadora en los países desarrollados, pero la discusión sigue siendo escasa para los con- textos de los países en desarrollo. Contribuimos al debate académico sobre este tema evaluando empí- ricamente el efecto de las redes cooperativas sobre la innovación utilizando el caso de Chile. Además, los estudios anteriores se refieren principalmente a innovaciones tecnológicas en un determinado sector industrial, mientras que en este trabajo construimos una medida de innovación que incorpora actividades tecnológicas y no tecnológicas para varios sectores industriales. Aplicando datos trans- versales de una encuesta nacional de innovación para dos años, a un modelo de conteo inflado con ceros, encontramos que una empresa que no informa sobre cooperación con otros agentes puede tener en promedio sólo una actividad de innovación por año, mientras que las empresas cooperantes podrían llegar a cinco actividades de innovación al año. Esta evidencia es relevante porque muestra que la cooperación es un factor crucial para mejorar la innovación a través de los negocios incluso en el contexto de los mercados en desarrollo.
Keywords: Innovación; Empresas; Cooperación; Modelo de conteo in- flado con ceros.
Participación en sesión: Dinámica empresarial.