Descargar
AUTORES
Michael Gaete Morales1 y Rodrigo Herrera Leiva2.
1. Universidad de Talca, mgaete12@alumnos.utalca.cl.
2. Universidad de Talca, rodriherrera@utalca.cl.
Resumen
En la última década los mercados financieros han experimentado significativos cambios, como una alta volatilidad y riesgo de contagio, debido a un aumento en la integración económica y la interdepen- dencia de los mercados de valores, lo que se ha traducido en menores beneficios a la diversificación. Esto ha generado que los inversores presenten un mayor interés por encontrar y conocer el com- portamiento de instrumentos financieros con menores correlaciones, como las materias primas, que permitan de este modo, gestionar el riesgo de inversión y diversificar cartera. Por ende, esta investiga- ción tiene como objetivo modelar la estructura de dependencia dinámica existente entre los retornos diarios del mercado de renta variable y los mercados de materias primas; energéticos, metales pre- ciosos, metales industriales, agricultura y ganado, por medio de funciones cópulas variables a través del tiempo para matrices de covarianza de alta dimensionalidad. Se utiliza el Índice de Incertidumbre Económica Global (EPU) y el Índice de Volatilidad (VIX) relacionado con el Mercado de Capitales, para explicar las variaciones en la dependencia de los mercados analizados. El modelo se divide en dos par- tes, primero, se trabaja con las distribuciones marginales por medio de un modelo ARMA-GARCH, el cual entrega retornos estandarizados, independientes e idénticamente distribuidos, y, en una segun- da etapa, se implementa el modelo de Factor Cópula con GAS dynamics, el cual es capaz de capturar tanto la dependencia media y en las colas de la distribución, pudiendo de esta forma capturar mayor información y así obtener una medida de riesgo más adecuada que permita gestionar el riesgo a la baja y con ello diversificar la cartera de inversión aplicada.
Participación en sesión: Dinámica empresarial.