Redes

Nuestras REDES

REDES





Redes internacionales

La Sociedad Chilena de Estudios Regionales SOCHER, pertenece a una serie de asociaciones internacionales que tienen en común, el interés por estudiar temas relativos a la ciencia regional en sus respectivas unidades territoriales. Existen cuatro organizaciones supranacionales que se constituyen por cercania territorial  según el continente donde se encuentren. Esto es:

• La Asociación Europea de Ciencia Regional  conocida como ERSA (European Regional Science Association) que integra las secciones nacionales de paises de Europa

• La Asociación Norteamericana   o NARSC (The North American Regional Science Council), con secciones de paises de norte america

• La Asociación de Asia Pacífico   o PRSCO (The Pacific Regional Science Conference Organization) que integra secciones desde Asia (Este, Sudeste y Sur), Australasia y paices del Pacífico frente a partes de las Américas y,

• La asociación latinoamericana y del Caribe  recientemente creada como LACRSA ( Latin American and Caribbean Regional Science Association) para integrar paises latinos como Chile y paises del Caribe.

SECCIONES NACIONALES

ARGENTINA SECTION

ARSC SECTION

AUSTRALIA & NEW ZEALAND SECTION

BALTIC SECTION

BANGLADESH SECTION

BRAZILIAN SECTION

BRITISH & IRISH SECTION

CANADIAN SECTION

CHILEAN SECTION

COLOMBIAN SECTION

CROATIAN SECTION

DUTCH SECTION

ECUADORIAN SECTION

ERSA

FRENCH SPEAKING SECTION

GERMAN SPEAKING SECTION

GREEK SECTION

HUNGARIAN SECTION

INDIAN SECTION

INDONESIAN SECTION

ISRAELI SECTION

ITALIAN SECTION

SECCIONES NACIONALES

JAPAN SECTION

KOREAN SECTION

LACRSA

MALAYSIAN SECTION

MOROCCAN SECTION

MEXICAN SECTION

MID-CONTINENT SECTION – USA

NARSC

NORDIC SECTION

NORTHEASTERN SECTION – USA

POLISH SECTION

PORTUGUESE SECTION

PRSCO

ROMANIAN SECTION

RUSSIAN SECTION

SLOVAK SECTION

SOUTHERN SECTION – USA

SPANISH SECTION

TAIWAN SECTION

TURKISH SECTION

Papers in Regional Science (PiRS), Editado por Roberta Capello.
Factor de Impacto: 1.144

ISI Journal Citation Reports © Ranking: 2015: 42/77 (Geography); 72/104 (Environmental Studies); 125/345 (Economics) Online ISSN: 1435-5957

Associated Title(s): Regional Science Policy & Practice,  publicado por Wiley-Blackwell en nombre de la RSAI.
Los socios de SOCHER tienen acceso gratuito de la revista en linea. Para acceder a Papers in Regional Science http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1757-7802

Esta revista publica una amplia gama de temas en el campo de la ciencia regional. Estos temas incluyen el modelado conductual de la localización, el transporte y las decisiones migratorias, el uso del suelo y el desarrollo urbano, el análisis interindustrial, el análisis ambiental y ecológico, la gestión de recursos, el análisis de políticas urbanas y regionales, y las estadísticas espaciales.

La revista publica ponencias que aportan una nueva contribución a la teoría, métodos y modelos relacionados con asuntos urbanos y regionales (o espaciales). Los editores invitan a la presentación de trabajos que enfatizan la aplicación de marcos teóricos, métodos y modelos desarrollados específicamente para el estudio de fenómenos urbanos y regionales. También aplauden las contribuciones a la comprensión de los fenómenos regionales que emplean marcos teóricos y métodos desarrollados en otros campos.

Regional Science Policy & Practice, editado por: Tomáz Ponce Dentinho. Online ISSN: 1757-7802

rsp3.v11.2.cover

Associated Title(s): Papers in Regional Science. Los socios de RSAI tienen acceso gratuito de la revista en linea. Para acceder a Regional Science Policy & Practice visite http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1757-7802

La revista Práctica y Política Científicas Regionales (RSPP) es una revista a internacional que publica artículos en cuestiones de política y práctica en el desarrollo regional y local. Acoge documentos de una amplia gama de disciplinas académicas y profesionales, incluyendo planificación, políticas públicas, geografía, economía y ciencias ambientales y campos relacionados. Los documentos deben abordar la interfaz entre los debates académicos y el desarrollo y la aplicación de políticas.