Descargar
AUTORES
Alejandra Sepúlveda1 y Pablo Saavedra2.
1. Universidad de Talca, alesepulveda@utalca.cl.
2. Universidad Católica de Temuco, saavedra1990@gmail.com.
Resumen
El conocimiento de la cobertura y uso del suelo constituye uno de los aspectos relevantes dentro del análisis físico biótico para el ordenamiento del territorio, destacándose en los últimos años estudios que relacionan el cambio de uso de suelo con la provisión de servicios ecosistémicos. Las transformaciones territoriales provocadas por el cambio de uso de suelo tienen diferentes grados de impacto en el entorno de acuerdo a la escala con la que se analicen. Así, a nivel local, cambios en el uso de suelo inducen el deterioro y degradación de suelos, modificaciones en nichos ecológicos y resiliencia de los componentes ambientales; a nivel regional, la modificación en cobertura y uso del suelo altera los ciclos hídricos de las cuencas, los regímenes de temperatura, el secuestro de dióxido de carbono, la biodiversidad y aumenta la vulnerabilidad de los grupos humanos producto de la disminución en la capacidad productiva de los territorios generando trampas de pobreza espacial; a nivel global, el cambio de uso del suelo ha sido identificado como uno de los principales agentes forzantes del cambio climático.
Nuestros resultados advierten un comportamiento dinámico en la evolución en el uso de suelo, este comportamiento no lineal se asocia y responde tanto a cambios biofísicos como socioeconómicos en una serie sucesiva de transiciones temporales. Dado ello, en la subcuenca analizada, la distribución espacial y evolución temporal de uso del suelo responde principalmente a factores socioeconómicos y no se relaciona directamente con la calidad intrínseca de los suelos, es decir, suelos de uso preferentemente agrícola están siendo transformados a uso forestal. En este contexto, es prioritario aportar con información científica que contribuya a la generación de políticas ambientales para la evaluación del estado y calidad del recurso suelo tal que permita inferir su sustentabilidad futura y determinar su capacidad real para soportar nuevas actividades productivas.
Keywords: Cambio de cobertura; cambio de uso de suelo; territorio; sustentabilidad.
Participación en sesión: Recursos naturales y desarrollo local.