Descargar
AUTORES
Camila Alvayay1
1.Universidad Católica del Norte, caat.940@gmail.com.
Participación en sesión: Economía regional y urbana.
Resumen
La evasión de impuestos al ingreso es un fenómeno que se rige tanto por un contexto económico particular como también por el entorno social del individuo, donde el comportamiento estratégico de los pares o vecinos que rodean al evasor juega un rol clave en la explicación del comportamiento tri- butario (Alm, Bloomquist y McKee, M, 2013). Desde la economía experimental, Wakolbinger y Haigner (2009) indican que los agentes condicionan su comportamiento evasor a partir de la información que deducen del grupo social de referencia. El efecto par, entendido como la propensión que posee un in- dividuo de variar su comportamiento debido a la conducta del grupo de referencia (Manski, 1993), se estudia bajo el contexto de la evasión de impuestos a la renta. Sin embargo, la literatura poco profun- diza sobre su efecto en los impuestos a la propiedad; fenómeno de mayor relevancia aun considerando la alta localización espacial que debiera tener el comportamiento estratégico en un área geográfica definida, como lo es un vecindario. Este trabajo tiene como por objetivo indagar esta relación causal, poniendo especial énfasis sobre cómo la proximidad espacial potencia el efecto contagio de la evasión de impuestos en el mercado de la vivienda. En particular, esta investigación utiliza el caso de Detroit, ciudad cuya condición de morosidad afectó hasta el 50 % del total de las viviendas en 2010 (Alm et al., 2014), y en 2013, se declaró oficialmente en bancarrota con una deuda estimada de $18 billones (Sands y Skidmore, 2015), evidenciando una crisis financiera local de la cual aún no se recupera total- mente. Para llevar a cabo el objetivo recién descrito, este estudio captura la relación causal a través del modelo de efectos de pares propuesto por Patacchini y Zenou (2012). Esta formulación considera que la intención de cualquier acción de un agente económico, tal como el pago tributario, es una fun- ción de elementos idiosincráticos del propio individuo y también del accionar de la red social donde se encuentra. El modelo permite, en última instancia, reconocer, identificar y separar el efecto par, acontecido por la interacción espacial de las viviendas, del efecto contexto, que surge de la agrega- ción de las viviendas a un vecindario y su interacción con otros vecindarios. Para esto, se usan datos proporcionados por la División de Evaluación de la Ciudad de Detroit, que cuenta con información pa- ra 306.852 parcelas residenciales, donde se conoce la situación tributaria de cada una de éstas para el periodo 2011-2016.