Descargar

Resumen Paper

Fecha

2017

 

 

AUTORES

Patricio Inzulza Opazo1. Carlos Villalobos Barría2.

1. Universidad de Talca,     inzulza@gmail.com.

2. Universidad de Talca

 

Resumen

Durante las últimas 3 décadas Chile ha sido reconocido por diferentes organismos internacionales como uno de los países más exitoso en reducción de pobreza monetaria a nivel latinoamericano y mundial. Sin embargo, desde hace algunas décadas la academia ha puesto en cuestión el enfoque unidimensional que ha dominado la medición del fenómeno en el mundo ya que existen multiples dimensiones que influyen en el bienestar de un individuo y no son capturadas al considerar al ingreso como variable exclusiva para medir la pobreza, otro aspecto relevante es que diferentes estudios comprueban que no es condicional que una persona bajo la línea de pobreza por ingresos tenga carencias no monetarias en áreas relevantes como malnutrición, hacinamiento u otros indicadores ligados al bien- estar. Es por ello que desde el año 2013 se implementa en Chile el índice de pobreza multidimensional como medida complementaria para medir los niveles de vulnerabilidad en los hogares del país. Esto es una implementación positiva para la población y las autoridades del país. No obstante, y pese a este avance, el no conocer las cifras de la pobreza multidimensional nos hace plantear las siguientes preguntas: ¿Cómo ha evolucionado la pobreza bajo un enfoque multidimensional (IPM) durante las últimas 3 décadas en el país? - ¿El índice de pobreza multidimensional ha tenido un comportamiento igual de éxitoso que la pobreza monetaria durante los últimos 20 años? - ¿Cuál ha sido los niveles de evolución de carencias de cada indicador y dimensión medidos por el IPM? - ¿Cuál ha sido el grado de efectividad de las políticas públicas implementadas durante el periodo de la Concertación? - ¿En la actualidad el Estado utiliza las cifras del IPM regional como medida técnica para asignar el presupuesto a los gobiernos regionales? - ¿Qué cantidad o % del presupuesto público regional ha sido distribuido eficientemente para reducir la pobreza multidimensional en las regiones?¿Qué cantidad o % ha sido mal distribuido? Bajo este indicador ¿Cuánto ha perdido el estado en asignación de presupuesto desde 1990? Estas son las interrogantes que se enfocará de resolver el   estudio

 

Participación en sesión: Estudios regionales.