Descargar
AUTORES
Johannes Rehner1.
1.Pontificia Universidad Católica de Chile, jrehner@uc.cl.
Resumen
Las ciudades intermedias de Chile se ven expuestas a la volatilidad económica y a flujos financieras que se desarrollan en una escala diferente: principalmente de naturaleza global. Esto se demuestra claramente en el auge minero, en la crisis siguiente y el impacto de estos ciclos en las ciudades del norte chileno. Además son configurados por condiciones nacionales de los mercados financieros, inmobiliarios y de trabajo. El presente trabajo discute en base de los conceptos de financiarización y del síndrome holandés como el consumo privado y la inversión en inmuebles se relaciona con diferentes aspectos de la exportación minera. Se presentan diferentes modelos para estimar la inversión en inmuebles y el gasto en supermercados en ciudades del norte chileno y como caso de control una ciudad del sur de Chile. Se evidencia la importancia de los sueldos obtenidos en la minería y de la liquidez financiera y se demuestra como el mismo ciclo global de precios de commodities tiene impactos diferenciados en el espacio. En consecuencia estrategias de desarrollo local tienen que considerar las particularidades de las reacciones de las ciudades frente a los ciclos de la minería.
Participación en sesión: Recursos naturales y desarrollo local.